Los elementos verticales del interior de los muros de entramado ligero de madera suelen estar sometidos, principalmente, a cargas axiales en dirección paralela a la fibra. Como la madera ofrece un muy buen comportamiento mecánico bajo este tipo de esfuerzos, en general se trata de piezas con un índice de solicitación bastante bajo. Por este motivo, muchos fabricantes de casas de entramado ligero tratan de reducir el volumen de madera recurriendo a montantes muy estrechos, de 45 ó 50 mm. Sin embargo, como veremos a continuación, el ancho mínimo de los montantes de entramado ligero está condicionado por otras disposiciones constructivas, como la necesidad de emplear angulares de tracción en los extremos de los muros contraviento.
En este artículo introdujimos los principios estructurales del entramado ligero de madera y vimos la necesidad de anclar los diafragmas al suelo mediante angulares de tracción para contrarrestar el intento de vuelco producido por la acción del viento. Vamos a hablar un poco más sobre estos angulares.
Los angulares de tracción o hold-down
Estos angulares suelen tener un ala alargada y estrecha para la fijación del lado de madera y una base más pequeña para la fijación a la cimentación. El lado largo cuenta con una serie de taladros de unos 5 mm de diámetro para el uso de clavos ranurados o tornillos. En la base el taladro es de mayor diámetro, puesto que la instalación se suele realizar mediante una barra roscada M16 anclada al hormigón.
La geometría del angular y disposición de los taladros varía ligeramente en función del fabricante. Además, manteniendo la dimensión de la base, algunas marcas ofrecen una gama con distintos largos del ala vertical para seleccionar la más adecuada según los esfuerzos de tracción calculados tras el análisis estructural. En cuanto a la influencia en el ancho mínimo de los montantes en entramado ligero, es determinante la separación entre las filas laterales de taladros, ya que éste valor puede entrar en conflicto con las distancias mínimas que se deben respetar entre los elementos de fijación y los bordes de las piezas de madera.
Veamos la geometría de algunas referencias de dos de los principales fabricantes de conectores para madera. Por ahora, quédate con el dato de la separación entre los orificios, de 40 y 45 mm en los dos modelos analizados:

Rothoblaas
Angular WHT440

Simpson Strong-Tie
Angular HTT5

Las distancias mínimas
En el diseño de uniones en estructuras de madera con elementos metálicos es muy importante respetar una serie de distancias mínimas para garantizar que se mantiene la capacidad de carga del conector. Dada la geometría de la conexión, en el estudio del ancho de los montantes en entramado ligero nos centraremos en la distancia entre los clavos con carga lateral y el borde no cargado de la madera. En la tabla 8.2 del Documento Básico de Seguridad Estructural en Madera del Código Técnico de la Edificación se establece que, para maderas con densidad característica menor que 450 kg/m³ (como suele ser habitual en las construcciones de entramado ligero) e introduciendo los clavos sin pretaladrar la madera, se debe respetar una separación a4,c=5 · Øclavo.
Teniendo en cuenta que los clavos homologados para este tipo de herrajes suelen ser de 4 mm de diámetro, la separación entre esas filas laterales de orificios y el borde de los montantes debería ser de 20 mm. Si recuperamos la geometría de los hold-down analizados anteriormente, la conclusión es que se deben emplear montantes de, al menos, 60 ó 65 mm de ancho.
La posición del angular
El análisis anterior sólo tiene relevancia en las construcciones en las cuales el angular se debe colocar fuera del paquete del muro. En entramados diseñados con un solo tablero estructural por uno de los lados, la solución más recomendable es la instalación del hold-down dentro del propio muro contra la cara del montante.


Las dificultades surgen en aquellas construcciones donde los entramados cuentan con tablero estructural por ambos lados y los muros son montados en taller, de forma que se llevan a obra completamente cerrados. El problema se agrava en este caso porque, al quedar las piezas de madera ocultas por los tableros estructurales, es fácil que el angular se instale con un ligero desplazamiento respecto al eje del montante. De esta forma no sólo se estarían incumpliendo las distancias mínimas a borde, sino que es fácil que algunos de los conectores ni siquiera estén clavados dentro de la madera. En estos caso el ancho de los montantes del entramado ligero debería ser cercano a los 70 mm para garantizar una fijación segura.

Para permitir la instalación en montantes de 45 mm, algunos fabricantes han diseñado angulares más estrechos, como el AH de Simpson Strong-Tie. Sin embargo el valor característico de su resistencia a tracción es menor que en los hold-down estándar, por lo que puede resultar insuficiente para contrarrestar la fuerza del viento en muchos casos. Por otro lado, las distancias mínimas a respetar entre los clavos, el borde de los tableros estructurales y el borde de las piezas de madera también son difícilmente compatibles con los montantes de ancho reducido, por lo que es muy recomendable recurrir a secciones de, al menos, 60 mm de ancho.
5 comentarios en «Ancho mínimo de los montantes en entramado ligero»
Qué bien explicado esta todo! Muchas gracias y enhorabuena por este blog!
¡Gracias, Ana! Nos alegramos mucho de que te guste el contenido. ¡Un saludo!
Gracias por explicar tan bien todo!!
Hola según AITIM las medidas más usadas de los montantes, testeros y viguetas son de 38·89 o 38·140. ¿Las medidas están normalizadas? ¿Cual es el ancho y grueso mínimo que pueden tener nuestros montantes y testeros? ¿ Y en qué tipo de construcciones podría aplicarse?
Hola, Esteban:
Gracias por escribir. El ancho de 38 mm no es muy habitual en España pero sí en Estados Unidos (en realidad 38 mm es pulgada y media, 1 1/2″, en sistema anglosajón). Para usar montantes tan estrechos la conexión entre el tablero y el bastidor de madera se tiene que hacer con clavijas muy finas: puntas de unos 2 mm o grapas.
Por aquí es raro ver anchos de menos de 45 mm. A mi particularmente me gusta usar piezas un poco más anchas, de unos 60 mm, para que en los montantes a los que se fijan dos tableros haya espacio suficiente para las uniones respetando las holguras y separaciones a borde de los conectores.
Un saludo.